Biombos
- 2013 |
- 19 Ene
El biombo, original de China, pero desarrollado Japón (desde el siglo VIII), se concibió como un elemento doméstico móvil y plegable que se disponía estratégicamente para conducir o para protegerse de los movimientos de aire en las abiertas casas tradicionales japonesas, y ha sido usado hasta nuestros días como separador provisional o ligero.
El biombo, como tantos elementos de arquitectura doméstica oriental fue importado por occidente, donde arquitectos y diseñadores hicieron su propia interpretación. Por poner dos ejemplos célebres:
La famosa arquitecta y diseñadora Eileen Gray, de quien ya hemos hablado en este blog, diseñó en 1922 un biombo formado por tablas de madera en acabado brillante negro (puede encontrarse también en blanco), aplicando sus conocimientos sobre el lacado japonés tradicional, unidas por montantes de acero verticales que permiten el giro de las piezas y su sustentación.
Bautizado como Screen 100, el gran arquitecto finlandés Alvar Aalto aplicó en 1936 la sinuosidad del enlistonado de madera, presente en tantos de sus proyectos de arquitectura e interiorismo, a este elemento, haciéndolo enrollable.
Cita de arquitecto
- 2013 |
- 19 Ene
"Prefiero tener ideas que tener estilo"
Arata Isozaki
Tolix
- 2013 |
- 19 Ene
Xavier Pauchard (1880-1948) aplicó sus conocimientos sobre el galvanizado de planchas de acero, proceso del que fue pionero en Francia, a la creación de mobiliario de producción industrial. En 1927 creó la marca TOLIX, que estuvo a cargo de su familia hasta 2004, cuando fue adquirida por Chantal Andriot, quien ha elevado esta serie de muebles a “best-seller” internacional.
Los muebles TOLIX han tenido en su historia infinitas aplicaciones domésticas, en hospitales, mobiliario para barcos, centros docentes, militares, e incluso mobiliario para niños… por su bajo coste de producción, ligereza i resistencia, llegando hasta nuestros días como clásicos del diseño. Pueden encontrarse infinidad de variaciones en sus dimensiones y en sus accesorios : brazos, respaldos, dimensiones… y también en colores y barnizados, por lo que se han convertido en candidatos para solucionar con éxito todo tipo de proyectos de arquitectura e interiorismo.
La silla original Tolix, llamada serie A, sin brazos, fue una de las primeras que incorporó el concepto de “apilable” a sus funcionalidades, y uno de los primeros elementos de mobiliario concebidos para su fabricación en serie. Los modelos originales tienen el interior de las patas rellenos con madera, y los actuales son de goma forrada con chapa. El MOMA o el Pompidou exhiben estos muebles como iconos de la historia del diseño, y seguro que la encontraréis, como a todas las demás piezas TOLIX, perfectamente integrada, en todos tipo de ambientes y espacios.
Cosas de arquitectos
- 2013 |
- 19 Ene
"La emoción de la arquitectura hace sonreir, da risa. La vida no."
Alejandro de la Sota
Butaca BKF
- 2013 |
- 19 Ene




Citas de arquitectura
- 2013 |
- 19 Ene
